28 de octubre de 2025
Alegna González celebra su medalla de plata y apunta a Los Ángeles 2028

Cultura y Entretenimiento, Deportes

Alegna González celebra su medalla de plata y apunta a Los Ángeles 2028

07
Oct
2025

Por: Agencia de Noticias MT+T

La atleta buscará ahora ser protagonista en el nuevo formato de medio maratón.


La marchista mexicana Alegna González, subcampeona del mundo, compartió en entrevista que necesitaba dar un paso más allá de los constantes top cinco que había logrado en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales.

Ese anhelo lo cumplió en el Mundial de Tokio 2025, donde conquistó la medalla de plata en los 20 kilómetros, la última vez que se realizará esta distancia antes de convertirse en medio maratón marcha a partir de 2026.

Alegna González cierra con récord su paso por los 20 km y mira al futuro

González reconoció el trabajo de su equipo multidisciplinario, con el que ha mantenido la constancia que le ha permitido superar la difícil transición de juvenil a adulta, una etapa donde muchas marchistas mexicanas se han rezagado.

Con la vista puesta en Los Ángeles 2028, la atleta buscará ahora ser protagonista en el nuevo formato de medio maratón.

“Me siento muy feliz, es el fruto del trabajo y un esfuerzo en conjunto de todo mi equipo, al final ya tengo este resultado, me siento muy contenta y motivada por lo que sigue. Hay que seguir trabajando y no perder el piso, saber que cada una de las competencias es una oportunidad y saber que todas las marchistas estamos buscando lo mismo, así que siempre competir de la mejor manera”.

Sobre los años en los que se quedó cerca del podio, Alegna admitió que hubo momentos de frustración.

“Cuando lograba esos resultados sentía que estaba bien, porque me había esforzado mucho y estaba dentro de las primeras competidoras, pero creo que llegó un momento en el que obtuve muchos quintos lugares, los cuales ya me cansaban, ya me frustraba, ya quería algo más, y sabía que había trabajado para luchar por los tres primeros lugares, así que ahora finalmente en el Mundial se dio”.

La marchista recordó que su transición de los 10 a los 20 kilómetros fue un proceso rápido, pero clave para consolidarse.

“Desde mi etapa juvenil siempre me encontraba en el podio y tenía mucho anhelo por brincar a la categoría de los 20 kilómetros, aunque sabía que era diferente y muy difícil porque muchas atletas no logran dar ese paso. En mi primera competencia en los 20 kilómetros ya estaba clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, así que fue un cambio drástico y muy rápido, por lo que creo que ya desde ese entonces tenía resultados, pero ya quería algo más. La clave han sido los entrenamientos, el trabajo diario creo que es un fruto de esfuerzo y el resultado de todo esto, porque no solo es anhelar cada uno de los resultados si no haces las cosas día a día con esfuerzo”.

Alegna confía en que los próximos Juegos Olímpicos serán su oportunidad para alcanzar la ansiada medalla.

“Me gustaría estar en mis terceros Juegos Olímpicos y ojalá que se dé ese resultado. En mis dos anteriores Juegos obtuve mucho aprendizaje y en cada una de las competencias en las que estoy intento hacer un análisis de cada una. Ahora que viene ese pequeño cambio en la distancia espero ver cómo me adapto, ya que aumenta un kilómetro”.

Antes de dar el salto al medio maratón, la mexicana cerró su participación en los 20 kilómetros con satisfacción.

“Quería cerrar esta distancia de la mejor manera, creo que es histórico el último evento y el objetivo que buscaba también era obtener el récord mexicano, lo cual logré, por lo que me voy muy satisfecha. Es raro que ahora se cambie a medio maratón, pero la marcha ha sufrido muchos cambios en diferentes distancias, por lo que más allá del anhelo de seguir compitiendo en los 20 kilómetros, sólo es la adaptación a las nuevas pruebas. Ahora voy a estar en los Centroamericanos y el Mundial de Marcha, donde probaré la nueva prueba del medio maratón”.

Finalmente, agradeció el apoyo de su patrocinador y destacó la importancia del respaldo tecnológico.

“Ser parte de la familia Nike es una gran inspiración, un gran orgullo portar la ropa y los tenis, saber que tenemos la mejor tecnología para hacer nuestra disciplina de la mejor manera”.