Aquel histórico espectáculo, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, marcó un antes y un después en la historia musical.
Netflix, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura local, rendirá homenaje a Juan Gabriel con una proyección muy especial: su primer concierto en el Palacio de Bellas Artes de 1990.
Aquel histórico espectáculo, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, marcó un antes y un después en la historia musical del país, al llevar la música popular a uno de los recintos más importantes del arte en México.
Más de 30 años después, esa noche, regresa al corazón de la capital con una proyección gratuita en el Zócalo, donde se mostrarán imágenes inéditas del archivo personal del Divo de Juárez, restauradas y nunca antes vistas.
Netflix revive la magia con proyección gratuita en la CDMX
La cita será el viernes 8 de noviembre a las 8:00 de la noche, cuando los asistentes podrán disfrutar la grabación completa de su emblemático concierto. La entrada será libre, y se espera una gran respuesta de los fans que buscan revivir la magia de Juan Gabriel frente a la Catedral Metropolitana.
El homenaje también incluirá una exposición fotográfica con material inédito del artista, que se inaugurará el 27 de octubre en la estación Bellas Artes del Metro, y posteriormente, a partir del 30 de octubre, se exhibirá en el Ángel de la Independencia y la glorieta de la Diana Cazadora.
Además, esta proyección se enmarca en el lanzamiento de la serie documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, dirigida por María José Cuevas, reconocida por su trabajo en Bellas de noche.
La bioserie se estrenará el 30 de octubre en Netflix y ofrecerá una mirada íntima del cantante. Mostrando desde sus grandes éxitos hasta los momentos más personales y menos conocidos de su vida. La producción incluye testimonios cercanos, grabaciones exclusivas e imágenes del propio archivo del artista.
¿Quién es Juan Gabriel?
Juan Gabriel fue uno de los cantautores más importantes y queridos de México. Su nombre real era Alberto Aguilera Valadez, nacido el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán. Falleció el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California.
Fue conocido como “El Divo de Juárez”, un apodo que surgió durante su juventud en Ciudad Juárez, donde comenzó su carrera musical. Su estilo único, su voz inconfundible y su manera apasionada de interpretar lo convirtieron en un ícono de la música mexicana.
A lo largo de más de cuatro décadas, compuso más de 1,800 canciones, muchas de ellas convertidas en clásicos como “Querida”, “Amor eterno”, “Hasta que te conocí”, “El Noa Noa” y “Así fue”.
Su música abarcó géneros como la balada, el pop, el mariachi y la música ranchera, logrando reconocimiento internacional.
Además de su faceta como cantante, Juan Gabriel fue productor, actor y filántropo, ayudando a orfanatos y apoyando a nuevos talentos. Su legado musical ha influido a generaciones de artistas y sigue vivo en el corazón del público mexicano y latinoamericano.