30 de octubre de 2025
La revolución de los Blue Jays: 32 años después, Toronto vuelve a soñar

Cultura y Entretenimiento, Deportes

La revolución de los Blue Jays: 32 años después, Toronto vuelve a soñar

30
Oct
2025

Por: Agencia de Noticias MT+T

Toronto revive el espíritu del 93 con una nueva generación de soñadores.


Hace 32 años, los Toronto Blue Jays alcanzaban la gloria. Al coronarse campeones de la Serie Mundial después de vencer en seis juegos a los Phillies. Después de esa gesta, el beisbol dio un giro completo. En 1994, una huelga de jugadores canceló el Clásico de Otoño. Marcando una pausa histórica por los conflictos con los dueños de las franquicias.

En los años 2000, el cambio se sintió en todos los frentes. Los estadios se modernizaron, las reglas evolucionaron y la MLB cruzó fronteras. México, Japón e Inglaterra se unieron al mapa del diamante. Mientras tanto, los Yankees entraban en sequía y en Toronto nacía un nuevo proyecto.

La pandemia de 2020 también dejó huella. Una temporada de apenas 60 juegos y el regreso de los Dodgers al trono tras 32 años sin título. Los Toronto Blue Jays 2025 recuerdan a aquel equipo del 93. Aún mantienen la misma energía, la misma hambre de victoria y el mismo sueño, volver a reinar.

“Ha cambiado un mundo”

Desde 1993, se han inaugurado 20 nuevos estadios: del Progressive Field en Cleveland (1994) al Globe Life Field en Texas (2020). Pasando por íconos como el Oracle Park de San Francisco, el Minute Maid de Houston y el Yankee Stadium de Nueva York.

En 1993, Toronto Blue Jays no escatimó gastos para el bicampeonato. Con figuras como Paul Molitor y Dave Stewart, lideraron la lista de nóminas con 45.7 millones de dólares. Hoy, su valor se eleva a 239.6 millones, posicionándose como la quinta más cara de la MLB.

En aquel entonces, Joe Carter encabezaba los salarios con 5.5 millones de dólares, seguido por Jack Morris (5.4), Roberto Alomar (4.9) y Dave Stewart (4.3). Actualmente, Vladimir Guerrero Jr. es el mejor pagado del equipo con 28.5 millones al año.

En 1993, las estrellas mejor pagadas de la liga eran Barry Bonds, con un contrato de seis años por 43.75 millones, y Bobby Bonilla, quien ganó 6.3 millones solo ese año con los Mets. Cuando los Toronto Blue Jays disputaron la Serie Mundial del 93, un boleto en el SkyDome costaba 62 dólares. Treinta y dos años después, ver un juego desde el Nivel 200 del Rogers Centre puede costar hasta 11 mil dólares más impuestos.

Las reglas también evolucionaron. Desde 2022, el bateador designado universal es permanente y los extra innings incluyen un corredor en segunda base. Un año después, se aplicó un reloj de lanzamiento de 15 segundos sin corredores y 20 con bases ocupadas. Los Playoffs también cambiaron. En 1994 se estrenó la Ronda de Comodines. Para 2012 se sumó un segundo comodín y, desde 2022, tres por liga con series al mejor de tres juegos.

El equipo de Toronto Blue Jays también ha modernizado su equipo. Máscaras más seguras, protecciones reforzadas y el sistema PitchCom. Lo cual permite a los catchers y lanzadores comunicarse sin señales visibles. El Rogers Centre, que en 1993 tenía una capacidad de 50 mil 516 aficionados, hoy recibe a 41 mil 500. Mientras tanto, el Dodger Stadium se mantiene con 56 mil lugares, siendo el más grande de la MLB. La revolución del beisbol no solo se ve en los números. Está en la pasión, la historia y el eco de cada batazo. Toronto, 32 años después, vuelve a soñar con ser campeón.