05 de noviembre de 2025
Trump Habla Sobre el Estado de la Economía y Fronteras Más Fuertes en Estados Unidos

Internacional

Trump Habla Sobre el Estado de la Economía y Fronteras Más Fuertes en Estados Unidos

05
Nov
2025

Por: Agencia de Noticias MT+T

Trump destacó en Miami que EUA tiene la economía y fronteras más fuertes del mundo, en discurso durante el primer aniversario de su victoria electoral de 2024.


El presidente Donald Trump participó este miércoles 5 de noviembre de 2025 en el Foro Empresarial Estadounidense (American Business Forum) celebrado en Miami, Florida, donde presentó un extenso balance sobre la situación económica y de seguridad fronteriza del país en el primer aniversario de su victoria electoral de 2024.

Durante su discurso ante líderes empresariales, Trump afirmó que en los primeros nueve meses de su administración ha asegurado compromisos de inversión superiores a los 18 billones de dólares, cifra que proyectó alcanzaría los 21 billones al cumplir su primer año en el cargo. El mandatario señaló que los mercados bursátiles han alcanzado máximos históricos repetidamente desde su llegada al poder.

En materia económica, Trump reportó que el crecimiento del Producto Interno Bruto durante el segundo trimestre alcanzó casi el 4%, superando las proyecciones iniciales que estimaban entre 1% y 2%. El presidente atribuyó este desempeño en parte a los aranceles implementados por su gobierno, describiendo el periodo actual como una transición de lo que calificó como un país fallido hacia un éxito económico.

El mandatario destacó que más de 600,000 estadounidenses dejaron de depender de programas de asistencia alimentaria durante su gestión. Adicionalmente, indicó que 1.9 millones más de trabajadores nacidos en Estados Unidos están empleados actualmente en comparación con el inicio de su administración hace nueve meses.

Trump enfatizó que los salarios están aumentando al ritmo más acelerado en más de 60 años, con incrementos específicos para distintos sectores: los trabajadores de fábricas han visto aumentos de 1,300 dólares, los de construcción de 2,200 dólares, y los mineros de casi 5,000 dólares en el año en curso.

En cuanto a los precios al consumidor, el presidente señaló que los costos de alimentos han disminuido, citando el anuncio de Walmart sobre su cena de Acción de Gracias tradicional, que reportó una reducción del 25% en comparación con el año anterior. Trump mencionó que el precio de los huevos bajó 85% desde marzo, mientras que los precios de energía y las tasas de interés también registraron descensos.

El mandatario también destacó reformas en el código tributario, incluyendo la eliminación de impuestos sobre propinas, horas extras y beneficios del Seguro Social para personas mayores. Asimismo, mencionó incentivos fiscales del 100% para la depreciación inmediata de nuevas fábricas, plantas y equipos.

Trump asegura que heredó el «peor periodo migratorio de EUA»

En materia de política fronteriza y seguridad, Trump afirmó que su administración heredó lo que describió como el peor periodo migratorio en la historia del país. El presidente indicó que durante la gestión anterior ingresaron personas con antecedentes criminales graves, mencionando específicamente cifras de 11,888 personas con condenas por homicidio, de las cuales el 50% habían asesinado a más de una persona.

El mandatario informó que firmó una orden ejecutiva en su primer día designando a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas extranjeras. Trump reportó que el tráfico de drogas hacia Estados Unidos ha disminuido significativamente, particularmente el ingreso por vías marítimas, señalando que cada cargamento interceptado evita aproximadamente 25,000 muertes por sobredosis.

En cuanto a operativos de seguridad, el presidente indicó que las autoridades están arrestando y deportando a miles de miembros de pandillas, mencionando específicamente a MS-13 Tren de Aragua. Trump afirmó que ciudades como Washington D. C. y Memphis han experimentado mejoras sustanciales en seguridad, describiendo a la capital como una comunidad segura después de meses de intervenciones federales.

El presidente también mencionó operaciones militares contra lo que describió como terroristas del cártel vinculados al régimen de Maduro en Venezuela, señalando que ese país vació sus prisiones hacia Estados Unidos durante la administración anterior.

Trump utilizó el evento en Miami para reiterar su caracterización del periodo actual como la «Edad de Oro de Estados Unidos», vinculando los indicadores económicos y de seguridad con las políticas implementadas durante su administración. El mandatario recibió del alcalde de Miami, Francis Suárez, una llave simbólica de la ciudad durante la ceremonia.

El evento contó con la presencia de funcionarios locales y federales, incluyendo al enviado especial de los Estados Unidos al Medio Oriente, Steve Witkoff, quien el presidente destacó por su papel en la política hacia Israel. Trump también reconoció a su yerno Jared Kushner por su trabajo en los Acuerdos de Abraham.

Trump habla sobre relaciones con China y Rusia

En materia de política exterior y competencia tecnológica, Trump afirmó que Estados Unidos está liderando a China «por mucho» en el desarrollo de inteligencia artificial. El mandatario destacó que su administración está posicionando al país como «la superpotencia del Bitcoin, la capital cripto del mundo y el líder indiscutible en inteligencia artificial».

Trump reveló que sostuvo una conversación con el presidente ruso Vladímir Putin hace dos semanas, en la cual discutieron conflictos internacionales que, según el mandatario estadounidense, Putin había intentado resolver durante una década sin éxito. El presidente mencionó que está trabajando en un plan para desnuclearizar, haciendo aparente referencia a un acuerdo trilateral entre Estados UnidosRusia China, aunque señaló incertidumbre sobre si ese plan funcionará.

El mandatario también destacó que Estados Unidos se ha convertido en la potencia nuclear número uno, aunque calificó la situación nuclear global como «horrible«. Trump vinculó estas iniciativas diplomáticas con su objetivo de mantener el liderazgo militar y tecnológico estadounidense frente a otras potencias mundiales.