Con un mensaje sobre la inmigración, la banda comparte su experiencia en la nueva producción.
Los Tigres del Norte, llegaron a su cita en The House of Blues para presentar el documental “Los Tigres del Mundo. El Norte más allá de las Fronteras”.
Aunque hubo que esperar unos minutos, el saludo espontáneo y siempre amable de la banda, radicada en San José, California, hizo que la espera valiera la pena.
Jesús López, Chairman y CEO de Universal Latinoamérica, rompió el murmullo y acaparó la atención de los medios.
“Estamos aquí para confirmar que la vida es circular y que hoy en día no hay más actualidad y situación candente que no sea hablar de la inmigración y los problemas que tienen los latinos en Estados Unidos”, dijo López.
Además, reconoció que este es un tema recurrente que Los Tigres del Norte han abordado con “cuidado y cariño hacia los pueblos que siempre están sufriendo el maltrato”.
Jorge, Hernán, Eduardo y Luis Hernández, junto a su primo Óscar Lara, se unieron a él para presentar oficialmente el documental.
Los músicos prefirieron reservar sus comentarios hasta la alfombra roja, que se celebraría después de la proyección.
Los Tigres del Norte y su documental sobre la migración: un tema personal y musical
- En este documental, Los Tigres del Norte retoman su propia experiencia como migrantes para dar vida a una narrativa sobre la inmigración.
- A través de testimonios, canciones y recuerdos, los músicos reviven sus inicios como “mojados” cuando tuvieron que dejar su Tierra Rosa Morada en Mocorito, Sinaloa, para ayudar a su padre enfermo.
“Con los años, esa problemática que superamos más de una vez también se convirtió en la bandera de nuestro éxito”, comenta Hernán en una parte del documental.
Este tema no solo forma parte de su historia personal, sino que también se ha convertido en el motor de su éxito, ya que la gente se identifica con sus corridos.
“Todo el tiempo estamos preocupados por la situación de los paisanos, no solo los que vienen de México, sino de toda Latinoamérica”, expresó Luis Hernández, el menor de los hermanos. “Nuestra labor es hacer canciones que hablen de lo que les sucede, y llevar ese mensaje con nuestra voz.”
- El grupo, que marcó un hito en la música regional, también destacó la importancia de la unidad y la preparación ante los retos actuales.
“Lo más importante ahora es estar unidos y preparados para votar en la próxima elección”, agregó Luis. “Es crucial alzar la voz de manera pacífica.”
La influencia en la música regional
-A pesar de ser considerados pioneros en la música norteña, Los Tigres del Norte no dejan de sentirse responsables de seguir difundiendo el género, ahora globalizado.
“Es un orgullo que las nuevas generaciones nos tomen como referencia”, comentó Hernán. “Pero también es una gran responsabilidad seguir llevando la música mexicana, que ya no es solo regional, sino mundial.”
-Su esfuerzo por promover este estilo musical ha sido constante, incluso cuando enfrentaron dificultades en sus primeros años.
“Cuando fuimos a la Ciudad de México, solo había una estación que pasaba nuestras canciones. Eso no nos detuvo”, recordó Hernán.
¿Cuántas nominaciones tienen Los Tigres del Norte?
- Con más de 70 discos grabados y más de 40 millones de copias vendidas. Los Tigres del Norte siguen siendo una de las bandas más influyentes de la música norteña.
- A pesar de los altibajos del mercado, como la piratería en los años 70, 80 y 90, su música sigue siendo relevante. Actualmente, tienen nominaciones al Grammy Latino en dos categorías: Mejor Álbum de -Música Norteña por La Lotería y Mejor Canción Regional Mexicana por el mismo tema.
“Cada vez que llegan las nominaciones, sentimos el nervio de la responsabilidad”, comentó López. “Pero cuando obtenemos el resultado, nos sentimos muy satisfechos. Ojalá que este jueves, cuando actuemos, salgamos con el Grammy Latino”.
