15.8 C
Reynosa
domingo, marzo 16, 2025

Hasta 18 años de cárcel a quienes ataquen con ácido a mujeres en Tamaulipas

SeguridadHasta 18 años de cárcel a quienes ataquen con ácido a mujeres en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas:

Proponen en Tamaulipas, que agresores que atacaron a mujeres con arrojándoles ácido, sean condenados hasta 18 años en la cárcel, con la Ley Malena. En el estado, ha habido varios casos en los que las féminas fueron violentadas de esta forma, por lo que es necesario que exista una ley que las proteja y haga justicia por ellas.

Algunos casos no han sido muy sonados, pero de acuerdo con las autoridades, los más recientes son los de una mujer que fue agredida con ácido y otra con aceite.

De acuerdo con los archivos de la Fiscalía, una de las indagatorias corresponde al año 2019 y se dio con ácido en el municipio de Nuevo Laredo. El segundo caso es del 2021, en Río Bravo, un ataque con aceite que se tipificó como violencia familiar.

Así mismo, con esta propuesta, se pbusca armonizar la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (estatal) con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en lo referente a la definición de violencia física.

Puedes ver: Entrenarán a PERRITOS rescatados para que cuiden a MUJERES violentadas en Tamaulipas

Se estipulará que la violencia física será cualquier acción u omisión que produzca un daño no accidental en la mujer provocado por la utilización de la fuerza física o algún tipo de arma, objeto, ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia.

Además, piden agravar las penas del delito de lesiones, y de ser cometidas con dichas sustancias, que la sanción se incremente hasta en dos terceras partes de la máxima.

De acuerdo al Código Penal de Tamaulipas, a quien cause lesiones que pongan en peligro la vida se le impone una sanción máxima de 3 a 8 años, por lo que la pena por ataques con sustancias se elevaría hasta los 17 y 18 años de prisión.

“Y esta aumentará en una mitad más cuando exista o haya existido una relación de parentesco, sentimental, afectiva, laboral o de confianza entre el agresor y la víctima”, plantearon las diputadas promoventes Sandra Luz García y Mireya González.

 

Te recomendamos más de nuestros contenidos

Noticias populares